Diversity in the museum and the city
Divercity
  • news
    • starts!
    • the good practices we have!
    • group discussion about public art
    • workshop for migrants in Budapest
    • moments of the workshop in Paris
    • workshop moments in Madrid
    • moments of the workshop in Austria
    • memories about public art from Helsinki
    • participatory museum workshop in the Museum of Ethnography
    • young Roma win over the Museum Nacional de Arte Antiga!' in Lisbon
    • urban workshop in Vienna!
    • Divercity thematic dossier in Arteterapia
    • final conference advertisement
    • closing workshops and conferences around Madrid
  • partners
    • Artemisszió Foundation
    • EARTDI-UCM
    • Elan Interculturel
    • Helsinki Art Museum
    • Museum of Ethnograpy, Budapest
    • Rede
    • Stand 129
  • resources
    • good practices
    • fundation bricks
    • Final results of the workshops in the museum!
    • Training materials on cultural ethnicity and migration itineraries
    • Gender itineraries in Madrid and Lisbon!
    • Itineraries on intergenerational diversity
    • The framework of how to work with diversity in museums
    • City as a learning space - curriculum for educators
  • deutsch
    • Sammlung bewährter Praktiken
    • Methodische Grundlagen
    • Wie fühlst du dich in dieser Stadt?
    • Einführung in kulturelle Diversität und Museen
    • SCHULUNGSMATERIAL ZU KULTURELLER ETHNIZITÄT UND ZU STADTRUNDGÄNGEN ZUM THEMA MIGRATION
    • Schulungsmaterial zu Stadtrundgängen zum Thema Gender Diversität
    • Stadtrundgänge zu intergenerationeller Diversität
    • Arbeiten mit Diversität im Museum
    • Wie kann man in der Stadt über Diversität lernen?
  • español
    • UCM-EARTDI
    • buenas prácticas
    • bases
    • tu museu interno
    • Materiales de formación en etnicidad cultural e itinerarios de migración
    • talleres en museos
    • itinerários de género en Madrid y Lisboa
    • Itinerarios en diversidad intergeneracional
    • Trabajar con la diversidad en los museos
    • ¿Cómo aprender sobre la diversidad en la ciudad?
    • El evento de clausura
  • français
    • Elan Interculturel
    • bonnes pratiques
    • Bases Méthodologiques
    • L’équipe prête à démarrer
    • Itinéraires de diversité entre générations
    • Travail sur la diversité au musée
    • Comment se familiariser avec la diversité en ville?
  • magyar
    • magyar partner szervezetek
    • hírek, megjelenések
    • jó gyakorlatok
    • első részvételi múzeumi csoport: a fiatalok
    • második részvételi múzeumi csoport: kulturális sokszínűség
    • szakmai nap - múzeumpedagógia, generációk közti párbeszéd és interkulturalitás
    • Tréninganyagok a Gender útvonalakhoz
    • Hogyan dolgozzunk a sokszínűség témájával a múzeumban?
    • Hogyan tanuljunk a sokszínűségről a város segítségével?
  • português
    • Rede
    • Boas Práticas
    • Foundation bricks
    • Jovens Ciganas conquistam o Museu Nacional de Arte Antiga!
    • Itinerários de Diversidade Intergeracional
    • Trabalhar com Diversidade em Museus
    • Como absorver a diversidade na cidade?
    • Materias de formação, relativas ao tema Iniciação a Diversidade Cultural e Museus
    • Materiais de Formação sobre Etnia, Cultura e Itinerários Migrantes
  • suomi
    • HAM
    • Hyvät käytänteet
    • Metodologiset perusteet
    • JOHDANNOKSI KULTTUURISEEN MONINAISUUTEEN JA MUSEOIDEN
    • videoita museo aukko
    • uutiset ja artikkelit
    • Moninaisuus museoissa
    • Tietoa urbaanista moninaisuudesta Opetussuunnitelmia luoville ja kollektiivisille kaupunkitilaa hyödyntäville käytännöille

Buenas prácticas

Para el primer resultado intellectual del proyecto Divercity- Sumergiéndonos en la diversidad en museos y en la ciudad, hemos procedido a recopilar buenas prácticas sobre actividades relativas a arte e inclusion en museos y espacios públicos. El objetivo de este estudio residía en realizar una panorámica sobre las prácticas y ejemplos de museos y pedagogías artísticas  que abordasen la diversidad tanto dentro como fuera de los museos. Era importante para el proyecto ver esta recopilación de buenas prácticas como fuente de inspiración para las tareas que el proyecto debe abordar. Para la recolección de estas buenas prácticas, se han aplicado los siguientes criterios:

·         Diversidad como tema principal del proyecto.

·         Temas: género, edad, diversidad cultural, cultura local.

·         Grupo de interés: jóvenes en areas desfovorecidas.

·         Inclusión de estos grupos de interés en el proceso.

·         La institución abre su espacio a la escena pública.

·         Formas inspiradoras de educación artística/ pedagogía museográfica.

·         Crear puentes entre grupos desfavorecidos o silenciados en la sociedad general.

·         Sostenibilidad (tanto a nivel personal como institucional: institucionalización y seguimiento del proyecto e impacto e intensidad personal).

·         Puesta en valor de las afueras de las ciudades.

Tras realizar esta actividad, hemos seleccionado una compilación de 21 buenas prácticas, que se describen de acuerdo a la plantilla realizada y se completan con una serie de prácticas adicionales seguidas de un pequeño resumen y enlaces web. En conjunto, este producto intelectual de investigación en buenas prácticas comprende 100 ejemplos diferentes.

Debido al amplio espectro tanto en relación con los temas abordados por las instituciones miembros del proyecto (desde cuestiones de género a edad o diversidad cultural) así como a los indicadores manejados, la selección de las buenas prácticas aborda una gran variedad de temas.  Asumimos esta pluralidad porque muestra la gran cantidad de diferentes posibilidades sobre cómo abordar cuestiones de diversidad en museos y en la pedagogía del arte. Es nuestro ánimo que esta recopilación de prácticas inspire no solo a nuestro proyecto sino a las instituciones que trabajan en estos ámbitos o que planean estrategias relacionadas. Por ello la divulgación de esta investigación se canalizará a través de la página web así como a través de otros medios, como revistas en los respectivos países.

Creemos que este primer producto intelectual nos ha ayudado tanto a la discusion interna dentro del equipo sobre nuestros objetivos comunes, como recabar una colección de buenas prácticas sobre mediación artística y pedagogía museográfica que abordan el tópico de la diversidad tanto dentro como fuera de las instituciones con personas de zonas desfavorecidas. Esta colección que presentamos se dirige a todas aquellas personas interesadas en este tipo de métodos y técnicas.

Consideramos  que las preguntas y cuestiones personales, que han aflorado como parte de esta primera investigación, son de gran importancia si deseamos obtener apreciaciones y percepciones valiosas a lo largo del proyecto. Señalamos este punto como un enlace entre IO1, recopilación de Buenas Prácticas y IO2, Piedras angulares, que profundizará el conocimiento que hemos obtenido a través de esta primera investigación. 

Buenas prácticas

Powered by Create your own unique website with customizable templates.