Diversity in the museum and the city
Divercity
  • news
    • starts!
    • the good practices we have!
    • group discussion about public art
    • workshop for migrants in Budapest
    • moments of the workshop in Paris
    • workshop moments in Madrid
    • moments of the workshop in Austria
    • memories about public art from Helsinki
    • participatory museum workshop in the Museum of Ethnography
    • young Roma win over the Museum Nacional de Arte Antiga!' in Lisbon
    • urban workshop in Vienna!
    • Divercity thematic dossier in Arteterapia
    • final conference advertisement
    • closing workshops and conferences around Madrid
  • partners
    • Artemisszió Foundation
    • EARTDI-UCM
    • Elan Interculturel
    • Helsinki Art Museum
    • Museum of Ethnograpy, Budapest
    • Rede
    • Stand 129
  • resources
    • good practices
    • fundation bricks
    • Final results of the workshops in the museum!
    • Training materials on cultural ethnicity and migration itineraries
    • Gender itineraries in Madrid and Lisbon!
    • Itineraries on intergenerational diversity
    • The framework of how to work with diversity in museums
    • City as a learning space - curriculum for educators
  • deutsch
    • Sammlung bewährter Praktiken
    • Methodische Grundlagen
    • Wie fühlst du dich in dieser Stadt?
    • Einführung in kulturelle Diversität und Museen
    • SCHULUNGSMATERIAL ZU KULTURELLER ETHNIZITÄT UND ZU STADTRUNDGÄNGEN ZUM THEMA MIGRATION
    • Schulungsmaterial zu Stadtrundgängen zum Thema Gender Diversität
    • Stadtrundgänge zu intergenerationeller Diversität
    • Arbeiten mit Diversität im Museum
    • Wie kann man in der Stadt über Diversität lernen?
  • español
    • UCM-EARTDI
    • buenas prácticas
    • bases
    • tu museu interno
    • Materiales de formación en etnicidad cultural e itinerarios de migración
    • talleres en museos
    • itinerários de género en Madrid y Lisboa
    • Itinerarios en diversidad intergeneracional
    • Trabajar con la diversidad en los museos
    • ¿Cómo aprender sobre la diversidad en la ciudad?
    • El evento de clausura
  • français
    • Elan Interculturel
    • bonnes pratiques
    • Bases Méthodologiques
    • L’équipe prête à démarrer
    • Itinéraires de diversité entre générations
    • Travail sur la diversité au musée
    • Comment se familiariser avec la diversité en ville?
  • magyar
    • magyar partner szervezetek
    • hírek, megjelenések
    • jó gyakorlatok
    • első részvételi múzeumi csoport: a fiatalok
    • második részvételi múzeumi csoport: kulturális sokszínűség
    • szakmai nap - múzeumpedagógia, generációk közti párbeszéd és interkulturalitás
    • Tréninganyagok a Gender útvonalakhoz
    • Hogyan dolgozzunk a sokszínűség témájával a múzeumban?
    • Hogyan tanuljunk a sokszínűségről a város segítségével?
  • português
    • Rede
    • Boas Práticas
    • Foundation bricks
    • Jovens Ciganas conquistam o Museu Nacional de Arte Antiga!
    • Itinerários de Diversidade Intergeracional
    • Trabalhar com Diversidade em Museus
    • Como absorver a diversidade na cidade?
    • Materias de formação, relativas ao tema Iniciação a Diversidade Cultural e Museus
    • Materiais de Formação sobre Etnia, Cultura e Itinerários Migrantes
  • suomi
    • HAM
    • Hyvät käytänteet
    • Metodologiset perusteet
    • JOHDANNOKSI KULTTUURISEEN MONINAISUUTEEN JA MUSEOIDEN
    • videoita museo aukko
    • uutiset ja artikkelit
    • Moninaisuus museoissa
    • Tietoa urbaanista moninaisuudesta Opetussuunnitelmia luoville ja kollektiivisille kaupunkitilaa hyödyntäville käytännöille

El evento de clausura

​El evento de clausura del proyecto Diversity ha constado de varios eventos en español e inglés que, distribuidos en varias fechas y espacios en la ciudad de Madrid, han contribuido al conocimiento, utilización y aprovechamiento de todos los productos obtenidos.
Del 12 al 14, tuvo lugar el Workshop event en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad complutense de Madrid, donde se expusieron de modo participativo y activo, las metodologías que habían sido aplicadas en los productos intelectuales IO3, IO4, IO5 e IO6, y convertidos en productos curriculares en los IO7 e IO8. En estos talleres participaron de forma activa todos los miembros de la asociación estratégica compartiendo sus saberes y experiencias.
Del 15 al 16, tuvo lugar la presentación del conjunto de los productos intelectuales, su utilización, alcance y posible implementación en otros ámbitos, así como el uso de la web Divercity. En este evento, además de los participantes en el proyecto, estuvo presente el Ayuntamiento de Madrid, acogiendo y haciendo suyo gran parte de los resultados del proyecto.
Durante estos días, del 12 al 16, estas actividades estuvieron acompañadas de visitas a museos e itinerarios por la ciudad donde se explicitaron de forma activa estas metodologías y además estuvieron presentes otras asociaciones locales que comparten buenas práctcias y objetivos relacionados con la inclusión y la diversidad, como CRPS Latina, Museo Thyssen o La Liminal, con el fin de establecer sinergias y conocimiento mutuo de los productos y acciones.
En este ámbito se dieron a conocer las buenas prácticas, los fundamentos metodológicos, así como las experiencias específicas derivadas de los distintos outputs en todas y cada una de las ciudades donde tuvieron lugar estas actividades.
Con la intención de ampliar la incidencia de los resultados del proyecto, el evento se amplió en lengua castellana durante dos semanas en diversos espacios de la Comunidad de Madrid. El día 22 y 29, los productos fueron presentados en español en la universidad Autónoma de Madrid, especialmente a aquellas personas que terminan su formación en educación, pedagogía y educación y trabajo social.
El día 23, los productos fueron presentados en español en la Escuela LaSalle, especialmente a aquellas personas que terminan su formación en educación, pedagogía y educación y trabajo social.
El día 26 y 29, los productos fueron presentados en español en universidad Complutense, especialmente a aquellas personas que terminan su formación en educación, pedagogía y educación y trabajo social.
El día 29, junto con la Oficina de Atención a la Diversidad, se presentó el itinerario LGTB, diseñado dentro del proyecto, en el Museo Thyssen Bornemisza, con la presencia de la vicerrectora de atención a la diversidad.
El día 30, los productos fueron presentados en español en Escuela Cardenal Cisneros, Universidad de Alcalá, especialmente a aquellas personas que terminan su formación en educación, pedagogía y educación y trabajo social.
Todos estos acontecimientos grandes y pequeños han contribuido a ampliar y compartir  los productos intelectuales del Proyecto DIVERCITY que han alcanzado nuestros objetivos más allá de nuestras expectativas hace dos años. Todo esto confirma la idea de que los museos y las ciudades están dispuestas a abrir la cultura y las artes para abrazar la diversidad y también para compartir con nuevos públicos nuevas formas de concebir la cultura.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.