Diversity in the museum and the city
Divercity
  • news
    • starts!
    • the good practices we have!
    • group discussion about public art
    • workshop for migrants in Budapest
    • moments of the workshop in Paris
    • workshop moments in Madrid
    • moments of the workshop in Austria
    • memories about public art from Helsinki
    • participatory museum workshop in the Museum of Ethnography
    • young Roma win over the Museum Nacional de Arte Antiga!' in Lisbon
    • urban workshop in Vienna!
    • Divercity thematic dossier in Arteterapia
    • final conference advertisement
    • closing workshops and conferences around Madrid
  • partners
    • Artemisszió Foundation
    • EARTDI-UCM
    • Elan Interculturel
    • Helsinki Art Museum
    • Museum of Ethnograpy, Budapest
    • Rede
    • Stand 129
  • resources
    • good practices
    • fundation bricks
    • Final results of the workshops in the museum!
    • Training materials on cultural ethnicity and migration itineraries
    • Gender itineraries in Madrid and Lisbon!
    • Itineraries on intergenerational diversity
    • The framework of how to work with diversity in museums
    • City as a learning space - curriculum for educators
  • deutsch
    • Sammlung bewährter Praktiken
    • Methodische Grundlagen
    • Wie fühlst du dich in dieser Stadt?
    • Einführung in kulturelle Diversität und Museen
    • SCHULUNGSMATERIAL ZU KULTURELLER ETHNIZITÄT UND ZU STADTRUNDGÄNGEN ZUM THEMA MIGRATION
    • Schulungsmaterial zu Stadtrundgängen zum Thema Gender Diversität
    • Stadtrundgänge zu intergenerationeller Diversität
    • Arbeiten mit Diversität im Museum
    • Wie kann man in der Stadt über Diversität lernen?
  • español
    • UCM-EARTDI
    • buenas prácticas
    • bases
    • tu museu interno
    • Materiales de formación en etnicidad cultural e itinerarios de migración
    • talleres en museos
    • itinerários de género en Madrid y Lisboa
    • Itinerarios en diversidad intergeneracional
    • Trabajar con la diversidad en los museos
    • ¿Cómo aprender sobre la diversidad en la ciudad?
    • El evento de clausura
  • français
    • Elan Interculturel
    • bonnes pratiques
    • Bases Méthodologiques
    • L’équipe prête à démarrer
    • Itinéraires de diversité entre générations
    • Travail sur la diversité au musée
    • Comment se familiariser avec la diversité en ville?
  • magyar
    • magyar partner szervezetek
    • hírek, megjelenések
    • jó gyakorlatok
    • első részvételi múzeumi csoport: a fiatalok
    • második részvételi múzeumi csoport: kulturális sokszínűség
    • szakmai nap - múzeumpedagógia, generációk közti párbeszéd és interkulturalitás
    • Tréninganyagok a Gender útvonalakhoz
    • Hogyan dolgozzunk a sokszínűség témájával a múzeumban?
    • Hogyan tanuljunk a sokszínűségről a város segítségével?
  • português
    • Rede
    • Boas Práticas
    • Foundation bricks
    • Jovens Ciganas conquistam o Museu Nacional de Arte Antiga!
    • Itinerários de Diversidade Intergeracional
    • Trabalhar com Diversidade em Museus
    • Como absorver a diversidade na cidade?
    • Materias de formação, relativas ao tema Iniciação a Diversidade Cultural e Museus
    • Materiais de Formação sobre Etnia, Cultura e Itinerários Migrantes
  • suomi
    • HAM
    • Hyvät käytänteet
    • Metodologiset perusteet
    • JOHDANNOKSI KULTTUURISEEN MONINAISUUTEEN JA MUSEOIDEN
    • videoita museo aukko
    • uutiset ja artikkelit
    • Moninaisuus museoissa
    • Tietoa urbaanista moninaisuudesta Opetussuunnitelmia luoville ja kollektiivisille kaupunkitilaa hyödyntäville käytännöille
El acceso a la cultura presenta barreras en todas las sociedades europeas, y éstas son más destructivas para aquellos ciudadanos y ciudadanas jóvenes que viven por debajo de la línea de la pobreza, pertenecientes a grupos segregados, tanto hayan nacido o no en el país que habitan. De hecho, el acceso a la cultura podría suponer para ellos una importante fuente de „integración”, conllevaría la adquisición de capital cultural por parte de la mayoría de la sociedad así como el desarrollo del capital social. De hecho estos mismos jóvenes viven en zonas segregadas donde el acceso a esas oportunidades educacionales están limitadas.

En Budapest, las y los jóvenes de origen romaní viven a menudo en gettos étnicos que, contrariamente a los que ocurre en otros lugares del mundo, se pueden encontrar en el centro de la ciudad; la incapacidad en la comunicación entre estos y estas jóvenes y el resto de la cultura, por temor de éstos a ser rechazados, les encierra en una suerte de ghetto virtual.

En las grandes aglomeraciones de París,  Barcelona y Madrid, la concentración de migrantes y sus hijos en los distritos más populares  hace que ello influya en su integración, su movilidad potencial social y geográfica, su voluntad de participar en la instituciones democráticas, en su autoconcepto y en la imagen de los otros –aquellos que no habitan áreas „segregadas”. Varios estudios muestran cómo las personas jóvenes ven esta segregación como negativa, perciben las oportunidades educativas como menores y de peor calidad  y sus posibilidades de éxito menores que en otras partes de la ciudad ( Estudio: Le role du quartier dans le vécu des jeunes, Douzet, Robine 2013) Aunque las realidades de Viena y Helsinky son muy diferentes, existen tendencias muy similares. Las instituciones culturales se concentran en pocos barrios y la mayoría de los centros culturales de carácter público se dirigen a los turistas, más que a los y las ciudadanas locales.


“Divercity” aborda estas desigualdades en el acceso a la cultura, centrándose en particular en aquellos y aquellas jóvenes en situaciones de desventaja (con bajo capital educacional, social y geográfico) que viven en barrios „desprestigiados”.


Divercity quiere desarrollar métodos que:

a)    Restablezcan pedagogías museográficas como un modo innovador de aprendizaje.

b)    Ayuden a utilizar las exposiciones como apoyo pedadógico para afrontar las características de la diversidad de nuestras ciudades.

c)    Se adapten a la recepción y compromiso de y con las nuevas audiencias (en particular aquellas de entornos desfavorecidos, migrantes, audiencias no regulares de los museos).

d)    Valorar la diversidad cultural como fuente común europea.

e)    Proponer la mediación artística como método base para la reapropiación de la ciudad, el barrio, para dirigirse a los barrios más desprestigiados y sus habitantes, en particular aquellos y aquellas jóvenes provenientes de entornos desfavorecidos.


Divercity tiene la ambición de proponer una experiencia „Aquí fuera- alli dentro”, atrayendo la diversidad cultural que existe fuera de los museos hacia su interior –tanto en términos de audiencia, ayudando a hacer del museo un espacio de encuentro cultural para audiencias en riesgo de exclusión (en particular jóvenes), como en términos de experiencia pedagógica, siendo capaces de aprender sobre la diversidad cultural de edad, género y cultura a través de la experiencia en el museo. 
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.